– Cual es tu balance de estos más de tres años que te has desempeñado como concejal
Mi balance es muy positivo. He presentado más de 30 proyectos, logrando el acompañamiento para su sanción en muchos de ellos. Algunos de gran impacto como la creación de la Subsecretaría de la Mujer, la Banca Ciudadana de uso para los vecinos o el programa de becas municipales que espero pronto pueda ser una realidad concreta. También presenté proyectos como el de ética pública en los que volveré a insistir este año, para su sanción. O llevando propuestas ya el año pasado respecto a la seguridad local, cuando todavía parecían cuestiones menos urgentes para atender.
Visité cientos de vecinos, recorrí barrios, estuve representando a muchos de ellos en sus diferentes demandas dentro del recinto o frente al ejecutivo en reuniones. Y creo que el ciudadano reconoce mi desempeño, pues así me lo hacen saber, cada vez que me solicitan ayuda en algo y se expresan en que lo hacen a través de mi persona, porque se sienten bien representados.
– Cual fue lo bueno
Lo bueno es ello, la satisfacción de cumplir con todos los deberes que mi función legislativa demanda. Alzando mi voz por los que necesitan ser escuchados y respondiendo a cada problemática en la que hemos tenido posibilidad de Intervención, con trabajo, con proyectos, con propuestas. Que pueden ser compartidas o no, aplaudidas o criticadas, pero nunca la opción ha sido quedarme de brazos cruzados ni en silencio.
– Cual fue lo malo
Lo malo, muchas veces fue la resistencia de algunos colegas, a mi forma de hacer política. Donde muchas veces dejé un escalón más abajo las cuestiones partidarias o los posicionamientos de los demás poderes, y traté de ser lo más autónoma posible en la toma de decisiones sobre lo que presentaba, acompañaba con mi voto o me abstenía. He tenido situaciones de mucho debate pero siempre segura en mis convicciones y valiente para expresarme aunque sea la única que pensaba distinto.
– Estas arrepentida por algún tema del recinto
No creo que arrepentirse sea algo constructivo. Quizás hubiera elegido otras formas de resolver algunas dificultades, pero todo sucede de determinada manera por algún motivo, para enseñarnos algo y lo tomo de esa manera.
– Quien es Yohana Fucks
Yohana Fucks es una mujer apasionada y valiente, sensible a las necesidades de los demás, sobre todo aquellos a los que sabe más vulnerables, que vive todo en lo que se involucra con enorme intensidad. Es determinada, trabaja mucho por lo que se propone, tratando que todos los días, logre un aporte para construir una sociedad más sana y más justa para todos.
– Sos , concejal , maestra y que más haces de tu vida
–Soy madre de dos adolescentes, esa es una enorme y difícil tarea jajaja! Pero como otras actividades también soy jugadora de fútbol amateur, actualmente también estudio la carrera de Directora Técnica de Fútbol. Y además soy escritora. Me ha costado mucho asumirme con ese título pero es así, soy escritora, disfruto de escribir y dar mensajes al mundo a través de un blog virtual denominado El diario de una Maestra.
– Estas trabajando para las futuras elecciones
Estoy trabajando mucho en el proyecto provincial de Rogelio Frigerio, acompaño su propuesta de transformación en Entre Ríos, desde el primer momento cuando se postuló para diputado nacional. En cada recorrida, reunión, exposición de sus ideas, me ha convencido mucho más de ser la opción más preparada para frenar la etapa de crisis constante que vive nuestra provincia. Desde mi lugar como concejal pero también como educadora, he aportado humildemente mi mirada sobre las urgentes problemáticas sociales que se deben atender y Rogelio es una persona sumamente generosa y abierta a la participación de todos en un proyecto colectivo y plural donde se escuchan todas las voces.
– Tu futuro político
Como te dije, estoy trabajando para un proyecto provincial amplio y el objetivo es lograr la transformación de la provincia, donde salgamos del estancamiento en el que estamos inmersos, siendo paradojicamente una provincia tan rica en recursos y con trabajadores tan capaces. Dentro de este proyecto, si el equipo me otorga una responsabilidad mayor bienvenido sea, pero siempre tendrán mi apoyo.
– Lo bueno y lo malo de la gestión de Carlos Weiss
– Mucho por destacar positivo, gran cantidad de obras, calles asfaltadas, luminarias, progresos que están a la vista. Celebré hace unos días ser una ciudad pionera en el sistema de alerta comunitaria, problemáticas que si bien son de responsabilidad provincial, uno como municipio debe intentar sumar herramientas para demostrar a los vecinos que sus problemas son nuestros también.
Obviamente siempre habrá demandas de los vecinos que merecen una solución más rápida de las que a veces se ha logrado, hay que arbitrar los canales para optimizar los tiempos en que las respuestas lleguen. Y en lo personal, me interesa ir mejorando aún más las condiciones laborales de los empleados municipales y trabajar conjuntamente con todos los sindicatos para la sanción del estatuto del empleado municipal, que garantice más justicia en el ordenamiento de sus derechos y obligaciones.
– Vos dejaste de pertenecer al grupo que lidera Rodolfo Sione
– Yo soy radical de siempre y lo seguiré siendo. Agradecida siempre por la convocatoria en su momento por parte del Dr Rodolfo Sione para formar parte de su lista en las pasadas internas, con quien en todo este tiempo hemos estado trabajando por los mismos objetivos a nivel provincial y compartido iguales posicionamientos político-partidarios.
– Porque Frigerio tiene que ser gobernador
Rogelio tiene la fortaleza, los valores y las convicciones necesarias para conducir los destinos de nuestra provincia. Es una buena persona, con la determinación, el coraje y la capacidad necesaria que nos permita día a día ir implementando políticas concretas que nos devuelva la esperanza a los habitantes de Entre Ríos. Es un líder nato, que escucha, dialoga, integra a todos los sectores y entiende que cada uno es importante y necesario no sólo para que nuestro proyecto sea el de mayor acompañamiento de los ciudadanos, sino además para garantizar la gobernabilidad, teniendo en cuenta el estado en el que dejarán la provincia. Tendrá por delante una ardua tarea, pero no tengo dudas de cómo viene trabajando y preparándose para atender y brindar respuestas a cada una de las demandas urgentes que tenemos todos como entrerrianos.