– Concejal, en la última sesión, se aprobó un proyecto muy importante de su autoria, sobre un programa de becas municipales para estudiantes, pero con la sorpresa de que hubo posiciones divididas dentro de su propio bloque, ¿a qué se debe?
-El proyecto plantea un aporte económico a determinar por el ejecutivo, acompañado también por el aporte de pasajes y una ayuda de productos de primera necesidad, para estudiantes en su primer año de estudios universitarios, y también para estudiantes secundarios ante determinadas situaciones que pueden afectar su normal desempeño escolar en el nivel como enfrentar un largo tratamiento por enfermedad o un embarazo a temprana edad.
Estas becas serán otorgadas a través de la conformación de una comisión que cuente con representantes de ambos bloques, el ejecutivo y participación de los directivos de las escuelas secundarias.
Esto permite la transparencia en el otorgamiento, analizando cada caso y garantizando que reciban esta ayuda los estudiantes que cumplan con los requisitos necesarios y sean merecedores de este beneficio, además de plantear un aporte voluntario y optativo del 2% de sueldos políticos y dietas de concejales.
– Quien acompañó el proyecto
El proyecto fue acompañado por mi compañera de bloque Ana Gelroth y por el bloque opositor. Los demás ediles de mi bloque, decidieron aprobarlo pero quitando estos dos últimos puntos.
Plantearon en comisión que prefieren que el otorgamiento quede solo en las facultades del ejecutivo y no de una comisión, y tampoco estuvieron de acuerdo con el aporte del 2% aunque fuera optativo. Lo debatimos y sostuve que la ordenanza original plantea mayor transparencia para la adjudicación y un gesto de acompañamiento mayor desde nuestro lugar, pudiendo ser parte de ese financiamiento. Por tanto no estuvimos de acuerdo con las modificaciones propuestas y se votó por mayoría el despacho con la ordenanza tal cual la había propuesto.
Creo que es válido siempre el debate, a veces coincidimos entre bloques y a veces no, y en algunos puntos hay posicionamientos diferentes entre ediles del mismo espacio político y cada uno después dará su fundamento a la sociedad.
En mi caso, cada propuesta presentada, responde a pedidos, sugerencias, demandas de distintos sectores de la ciudadanía y este proyecto es para mi una enorme conquista, para los gurises de nuestro pueblo que tendrán una herramienta más de acompañamiento para su desempeño universitario, entre otras acciones que desde el Municipio se están llevando adelante.
– Es destacable que se puedan votar proyectos con apoyo de ambos sectores partidarios cuando son en beneficio de la gente, ¿sucede lo mismo con los proyectos del Frente Creer?
– En lo personal siempre analizo lo que se presenta, y en algunos no he acompañado dando mis posturas y razones a los autores de las iniciativas, y en otras propuestas, sí he apoyado con mi firma los despachos. Porque si presentan por la mejora de una calle que realmente necesita intervención rápida o un proyecto que apunta a la suplantación progresiva de broza por otro material menos nocivo para la salud, creo que son cuestiones atendibles y que ante el reclamo público constante de los vecinos, no podría oponerme a su aprobación, porque son temas necesarios para abordar. Independientemente si vienen de un partido o del otro. Mi rol es representar a la ciudadanía y trabajar en dar respuesta a sus reclamos y solicitudes, en la medida de nuestras posibilidades. Después hay militantes que entienden este proceder y otros que lo juzgan como traiciones, pero yo siempre he sostenido la responsabilidad como bandera de trabajo, y ser coherente con lo que los vecinos demandan, sin miramientos partidarios.
– Por lo que hemos visto a lo largo de estos casi 3 años, su gestión legislativa ha sido muy activa y aprobada por la mayoría de los vecinos, ¿qué le diría a aquellos que hoy ya están pensando en el venidero año de elecciones? ¿Apunta a un lugar de disputa de poder?
– Estoy sumamente enfocada en mi tarea de hoy y en el desafío asumido. Aunque a la par, trabajo y milito desde un primer momento en el proyecto de Rogelio Frigerio, a quien apoyé en su candidatura a legislador nacional y hoy construyendo con mis humildes aportes, a ese gran proyecto colectivo de gobierno provincial, para transformar nuestra provincia y sacarla del estancamiento en el que está sometida. Celebro que hoy nuestro intendente haya cambiado de su posicionamiento inicial y se haya sumado a este proyecto que Rogelio encabeza pero que es amplio y horizontal en muchos aspectos, donde nos ha dado participación a todos los referentes y militantes de los distintos espacios que conformamos Juntos por el Cambio en Entre Ríos. Y sigo convencida de su capacidad y liderazgo, para poner en marcha esta planificación en la que vienen trabajando equipos técnicos con hombres y mujeres de mucha experiencia y conocimientos en cada uno de los ejes transversales de las propuestas.
– Pero, ¿hay objetivos desde lo individual en ese proyecto?
– Los objetivos son colectivos. Claramente uno está a disposición de los espacios o lugares que para sumar al proyecto provincial nos toque ocupar. Pero hay un deseo genuino y compartido por todos los que conformamos este espacio, de cambiar nuestra provincia y devolverle la capacidad de producción y trabajo que con todos nuestros recursos y la voluntad de nuestra gente, creemos que es posible. Entre muchas otras oportunidades que existen para mejorar los derechos básicos de los entrerrianos, en seguridad, salud, educación. Esto último es algo de lo que conozco por mi tarea docente y que necesitamos generar un cambio enorme en muchas de las políticas que hoy existen para la mejora en la calidad educativa de nuestros gurises.
Ese es mi mayor objetivo personal, que este proyecto se concrete y que se pongan en marcha todas esas transformaciones con las que soñamos.