Recordemos que   la  pieza religiosa acompañó a los combatientes argentinos durante la guerra de Malvinas en 1982, luego fue trasladada por los británicos a su territorio donde permaneció 37 años en resguardo en una catedral castrense. Mediante la intervención del Papa Francisco, en el año 2019, pudo ser repatriada a suelo argentino.

 Puede ser una imagen de 7 personas, personas de pie y al aire libre

Historia

Luego de haber comenzado la Guerra de Malvinas, el 9 de abril de 1982, el Capellán Mayor de la Fuerza Aérea de entonces, monseñor Roque Manuel Puyelli, a bordo de un Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, en un vuelo militar desde la Base Aérea El Palomar, traslada a las Islas Malvinas en aquel viaje, la imagen de la Virgen de Luján, Patrona de Argentina y del Obispado Castrense, con el fin de que acompañe, sostenga y proteja a nuestros soldados durante el conflicto bélico.

Tras el arribo de la Virgen al Aeropuerto de Puerto Argentino, éste, fue consagrado a la Madre, permaneciendo su imagen allí por un tiempo. Luego, monseñor Puyelli es evacuado al continente por una cuestión de salud, quedando dicha imagen en las Islas. Resulta importante recordar que, sobre el aeropuerto en cuestión se recibió en su momento un bombardeo inglés con 120 toneladas de bombas, sin lograr que quedara fuera de servicio la pista: milagro atribuido a la Virgen de Luján.

En las Islas la imagen fue entronizada en la parroquia Stella Maris de Malvinas para que desde allí bendiga a los soldados argentinos y extienda su manto sobre aquel suelo, que es prolongación del territorio argentino. El 8 de mayo de 1982, día de la Virgen, el capellán Vicente Martínez Torrens, realiza una procesión en su honor desde la parroquia Stella Maris de Malvinas y recorre las Islas acompañando al personal de las Fuerzas Armadas desplegado en distintas posiciones en las Islas.

Al finalizar la guerra, un capellán Inglés, resguarda la imagen y solicita trasladarla para su custodia y veneración en el Reino Unido, donde fue entronizada en la Catedral Castrense, San Miguel y San Jorge, en la ciudad de Aldershot, permaneciendo allí durante 37 años, donde se la veneró con mucho respeto y cariño y se le oró por los fallecidos de ambas naciones durante la guerra.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "M Microfono"

En Argentina se desconocía el destino de la Imagen

En el año 2018, un grupo de laicos, denominado “La Fe del Centurión”, pertenecientes a la Diócesis de Quilmes, provincia de Buenos Aires, (quienes, con el apoyo de su párroco, desde hace varios años junto al padre Vicente Martínez Torrens, Capellán Veterano de Guerra, realizan retiros de acompañamiento para veteranos de Malvinas), pudieron reconocer la imagen. Fue en un artículo publicado en la Gaceta Malvinense de AVEGUEMA (Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas), en el que se comentaba que la imagen de Nuestra Señora de Luján que acompañó la misión de los capellanes argentinos en la guerra de las Malvinas, se hallaba en la Catedral Castrense del Reino Unido, que comparada con las imágenes del libro del Capellán Vicente Martínez Torrens, titulado «Dios en las trincheras», aquella imagen, había llegado allí, procedente de las Islas Malvinas.

Así, el Grupo «La Fe del Centurión», solicita entrevistarse con monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, y le informan detalles de su descubrimiento sobre la Imagen y su deseo de que regrese a Argentina. Ojea contacta a monseñor Santiago Olivera, obispo Castrense de Argentina, por tratarse de una imagen que acompañó a los soldados en la Guerra. Olivera, se entrevista con los laicos de la Fe del Centurión, quienes le informan las referencias y le transmiten su especial deseo. Así comienzan las gestiones con el Obispo Castrense de Inglaterra, monseñor Paul James Mason. A través del intercambio de cartas, le cuenta los detalles y el deseo de estos fieles.

Desde el primer contacto Mason fue siempre muy cordial y de completa predisposición para iniciar el proceso. A esta tarea, se sumaron los Veteranos de Guerra y familiares de Veteranos y Héroes de Malvinas.

“La Fe del Centurión” nombró a esta misión como, “Madre, recordamos y buscamos tu amparo, vuelve a casa”. En el documento del Grupo “La Fe del Centurión”, se expresa «que el regreso de la imagen a casa nos recuerde que solo los caminos de Paz y Fraternidad, son los caminos que llevan a un mundo mejor».

El domingo 27 de octubre de 2019, la imagen inició su retorno a casa.

Fue trasladada al Vaticano, donde el 30 de octubre de 2019, el Santo Padre al finalizar la Audiencia General, recibió a la Virgen de manos de monseñor Paul Mason y de parte de monseñor Santiago Olivera recibió una réplica de la imagen de la Virgen de Luján, bendiciéndolas y entregándolas a los Obispos. La imagen de Nuestra Señora de Luján Malvinera, regresó a casa para curar heridas y transmitir consuelo.