Esta olimpíada es organizada todos los años por la Universidad Nacional de Cuyo y el Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de promover vocaciones en los jóvenes por las ciencias naturales y la valoración del quehacer científico e incentivar a los docentes a una continua actualización en los contenidos.
Está orientada a alumnos que cursan el último ciclo de la escolaridad primaria (nivel I) y el primero de la secundaria (nivel II), e integra las disciplinas de Física, Química y Biología.
En tal sentido la profesora explicó a este medio que la alumna llega a esta instancia luego de participar en la instancia colegial (donde participaron 12 alumnos de 2do y 3er año de dónde 6 de ellos pasaron a la instancia intercolegial compitiendo con el Instituto Cristiano Bautista de Paraná de dónde Morena obtuvo un empate con una alumna de esa institución, razón por la cual pasan las dos alumnas a la instancia nacional.
También remarcó que en esta instancia nacional participan estudiantes de todo el país y en particular de Entre Ríos hay numerosos representantes que se eligieron en distintas sedes, hoy nos encontramos con 4 grupos de la provincia .
Quien gane esta instancia nacional obtienen el pasaporte al iberoamericano y de ahí al internacional , son 6 los que pasan de los 134 que están participando , es difícil , las pruebas son muy elevadas porque hay temas que recríen en 5to año lo ven y para poder estar a la misma altura requiere de una preparación personal por fuera de la institución porque el tiempo de clases es muy poco .
Cuando le preguntamos a la profesora en que consiste la participación de la alumna, nos decía que las evaluaciones son dos , que consisten en una prueba teórica ( con opción múltiple ) y resolución de problemas , eso fue hoy y mañana es la parte experimental , que es por ejemplo trabajar en laboratorio , donde resuelven situaciones y dar respuestas.
Lo bueno es salir y conocer , las relaciones personales con toros chicos de estas edades y otras provincia , por ejemplo Morena con parte con la chica de Paraná y dos de Formosa , por ejemplo a mí me tocó compartir con una profesora de Mendoza y otra de Chaco , se ven y conocen otras realidades, que es sin lugar a dudas es algo diferente , remarcó la docente.