En 1987 cuando asumimos el desafío de conducir un gremio con pocos afiliados, sin servicios, donde poco se le brindaba al afiliado y con una presencia pobre en la comunidad, nuestro desafío fue construir un Sindicato solidario y cercano con numerosos afiliados, que está junto al trabajador y a la trabajadora en todas las circunstancias, resaltó su actual Secretario General Miguel Pereyra , quien lleva ya 34 años al frente de la entidad y que sin lugar a dudas ya ha marcado un rumbo consolidado en el tiempo .
Hoy esta entidad ofrece un sin números de servicios , desde la obra social, pasando por la farmacia y hasta un centro de cobros , atienen 25 especialistas en distintas especialidades , hay 16 consultorios y se sumarán a fin de año 11 más , es sin lugar a dudas un lugar muy acogedor , destacado por su organización , limpieza y armonía .
A lo largo de esta pandemia hemos incorporado cosas muy importantes , como por ejemplo un equipo de Rayos X y un Ecógrafo totalmente digital, señaló Pereyra, mientras nos recordaba también que fue en el año 1958 y hasta el 63 estuvo como primer Secretario General Vicente Dionisio Martínez , del 63 al 65 Abraham Dayub , del 65 al 68 Carlos Del Prado , del 68 al 86 Héctor López y luego asumí yo.
LO QUE SE VIENE
Fue precisamente en el mes de agosto, justamente cuando cumplía los 62 años de la fundación se comenzó a poner en marcha este nuevo emprendimiento , que era hacer un “ Centro Integral de Rehabilitación “, el cual estará terminado en diciembre de este año , creemos que es bastante importante y necesario , ya que no existe en nuestra localidad , señaló a este medio Miguel Pereyra, Secretario General de la institución.
En este nuevo emprendimiento, que ya está en marcha y con un importante avance cubrirá en su parte edilicia 20 metros de largo por 22 de ancho, tendrá la participación de unos 10 profesionales, se construirán boxes de rehabilitación , habrá tres yacusi , hidromasajes y una pileta de natación climatizada, señaló.
Como no recordar hechos que nos marcaron para siempre
El 26 de setiembre del año 1992 inauguramos nuestro gran salón y fue el entonces gobernador Mario Moine quien vino a este hecho tan trascendente para la ciudad .
La erradicación del trabajo infantil , un proyecto del Centro que representó al país en el Mercosur
Café de por medio , Pereyra no dejó de recordar lo ocurrido allá por el año 2.000 cuando sale desde esta entidad el proyecto referido a la Erradicación del Trabajo Infantil , el cual fue declarado de interés internacional y legislativo .
En primer lugar nos decía que la OIT ( Organización Internacional del Trabajo ) declaró de interés internacional el proyecto presentado por este Centro , “ Erradicación del Trabajo Infantil “ , el proyecto fue presentado por el entonces embajador argentino ante este organismo , Luis Agustín Brasesco, fue uno de los primeros trabajos presentados en representación de Argentina.
También fue declarado de Interés Legislativo la Cámara de Diputados de nuestra provincia y el Consejo de Educación lo declaró de interés educacional.
Nuestra ciudad en el año 2.000 fue sede nacional del Movimiento Sindical de las Américas por un Mundo sin Trabajo Infantil , donde se desarrollaron talleres de exclusión social y trabajo infantil , con la presencia de numerosas personalidades , incluso estuvo Víctor Báez, Secretario General de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores.
A TENER EN CUENTA
¿Cuándo y quién declaro el Día Mundial contra el Trabajo Infantil?
El Día Internacional contra el Trabajo Infantil se celebra el 12 de junio. La celebración de este día fue declarada en 2002 por la Organización Internacional del Trabajo (IOT), organismo de la de las Naciones Unidas que se encarga de todo lo relacionado con el trabajo.
¿Qué promueve el Día Mundial contra el Trabajo Infantil?
El objetivo es que los adultos entiendan que comprar caramelos u otros artículos que expendan menores de edad no es una ayuda. Tampoco pagar por servicios de lustrado de zapatos o limpieza de un auto que ofrezcan niños y adolescentes es positivo. … Los niños que trabajan se colocan en situaciones de vulnerabilidad.
El Centro Empelados de Comercio es como institución , un orgullo para la ciudad , demostrando día a día que se pueden hacer grandes cosas desde el sindicalismo , no solo en lo médico profesional , sino también en otros servicios y hasta estar apoyando a numerosas instituciones de la ciudad y zonas vecinas en la faz deportiva , llegando incluso a tener su propio Team , el cual ha dado numerosas satisfacciones. cuando hay ganas , fuerza y honestidad , ojalá a lo largo de nuestro territorio hubiera numerosos lugares como este.
EL DATO
«Las grandes obras de las instituciones las sueñan los santos locos, las realizan los luchadores natos, las aprovechan los felices cuerdos y las critican los inútiles crónicos»