El objeto principal de esta iniciativa, es estimular a los pequeños productores para que puedan lograr las habilitaciones formales de sus establecimientos y productos alimenticios. La herramienta principal de esta estrategia de acercamiento es la certificación conjunta.
Cabe destacar que los productores que obtengan la Certificación Conjunta podrán comercializar sus productos en ferias locales, mercados populares y de cercanía, compra estatal y comercios asociados al turismo.
Como primera actividad se estableció que los rodeos alcancen el estatus de establecimiento libre de Brucelosis y Tuberculosis. En este este sentido, se extrajo una muestra de sangre al rodeo para realizarle el análisis de Brucelosis en el Laboratorio de Sanidad Animal del Ministerio de Producción y la prueba de tuberculina que se realiza en cada animal. También se sensibilizó y entregó material informativo a los productores relacionado a las enfermedades de Brucelosis y Tuberculosis y la importancia de conseguir el estatus de establecimiento libre de dichas enfermedades. Mientras que en lo que respecta a la agricultura familiar ya se han trabajado de manera interinstitucional seis tambos con un rodeo total de 150 animales.
El representante de Safci, Víctor Lencina, indicó que “la producción láctea y la agricultura familiar en el departamento Nogoyá es muy importante. El poder acompañar desde el Estado a estas familias que siguen viviendo en el campo es de fundamental importancia, no sólo porque resulta necesario para este sector, sino que además se han alcanzado muchos logros durante estos años de trabajo.”
Lencina también remarcó los resultados que se logran del trabajo en equipo y manifestó convencido la importancia de sostener y respaldar el trabajo interinstitucional e interdisciplinario en terreno, que se viene dando en torno a los tambos-queserías. “Consideramos que el aporte de cada institución, junto a sus profesionales hacen posible el trabajo con los pequeños productores ya que la fortaleza es el trabajo en conjunto”, afirmó.
Por su parte, el coordinador de Lechería de la provincia, Horacio Jaureguiberry, también destacó “el compromiso de todas las instituciones que actualmente están trabajando de modo articulado, la relevancia de tener un programa de estímulo como este, donde podemos generar herramientas donde no sólo estamos apoyando el crecimiento del productor sino fortaleciendo e desarrollo del sector tambero en su conjunto”.