Desde su creación mediante resolución N° 4.969, el CGE dispuso a través de su Dirección de Educación Superior la Tecnicatura Superior en Agroecología. La carrera de 3 años de extensión se brinda en el Instituto Técnico de Cerrito, con un “diseño curricular que contempla espacios formativos que abordan problemáticas propias del campo profesional específico, dando unidad y significado a los contenidos con un enfoque pluridisciplinar e integrador”, señala la normativa que da cuerpo a esta instancia pedagógica.
▶️Cerrito es reconocida como una localidad que ha sabido afianzar con sus vecinos distintas políticas oficiales de desarrollo sustentable y cuidado en base a la educación ambiental. No es casual entonces que este proyecto se inscriba en un trabajo colaborativo y cooperativo, ya que oferta pedagógica “promueve la contextualización y vinculación con el desarrollo social y productivo, local y regional con la necesaria comprensión de las condiciones socioeconómicas globales, a fin de lograr la inserción en el campo laboral y profesional del egresado”, tal como se apunta la resolución que crea la carrera.
En cuanto al perfil profesional, la Tecnicatura Superior en Agroecología pretende aportar conocimientos que permitan a los estudiantes estén capacitados para “organizar, planificar, producir y administrar unidades productivas agrícolas y pecuarias, haciendo uso de diversas tecnologías y promoviendo el desarrollo rural con valores éticos, logrando el uso racional de los bienes naturales y la conservación del ambiente, cumpliendo con las normas de calidad, seguridad y protección ambiental”, conceptos centrales que hacen las prácticas agroecológicas.
Fuente: ERA VERDE