“El trabajo articulado es un sello distintivo de la gestión de gobierno que encabeza Gustavo Bordet. Por eso se hicieron las gestiones pertinentes ante el gobierno nacional para avanzar en la construcción de esta terminal, que ya deja de ser un sueño y se plasmará en breve tiempo”, indicó el ministro Richard.
“Este día quedará en la historia de El Pingo como representación de avance y proyección a futuro para todos los pingueros y los pobladores de nuestra región”, dijo el presidente municipal Plassy al hacer uso de la palabra.
“En cuanto a la obra, se trata de una terminal con seis dársenas y que contará con una superficie total de 1.500 m2 cubiertos y semicubiertos con posibilidad de expansión teniendo en cuenta servicios futuros”, agregó Richard. Se trata de tres espacios bien definidos, el primero alberga la sección de boleterías y negocios; el segundo y central, concentra el núcleo sanitario y circulación horizontal; y finalmente el tercero conformado por instalaciones para un comedor. Todos los espacios están diseñados en planta baja, excepto sala de máquina de bombeo, y tanque.
“En función de los registros de arribo y salida de cada una de las empresas (10) que ofrecen el servicio de transporte de pasajero, se procedió al cálculo para los diferentes horarios, determinando una mayor frecuencia en tres intervalos del día. En función de eso se establece una frecuencia de hasta ocho coches que hacen su arribo y posterior salida en un lapso de 60 minutos”, argumentó el secretario Landra.
La terminal se emplazará en el sector noroeste de la localidad de El Pingo, sobre terreno municipal ubicado sobre la ruta nacional 127 a 1,2 kilómetros del cruce con la ruta provincial Nº 32, con acceso y previsión de servicios pertinentes, como energía eléctrica, agua corriente, cloacas, desagües pluviales, etcétera. El espacio físico seleccionado es de fácil acceso, lo que determina una rápida entrada y salida de los ómnibus, reduciendo así los tiempos de permanencia de los mismos dentro de la ciudad.