Con relación a la quita de la tasa municipal en la boleta de la luz el intendente dijo que esto lo perjudicaría a la comuna , la verdad que cuando hay aumento de energía le apuntan a los municipios , como la culpa es de los municipios y nosotros la verdad que los montos que pagan los usuarios en las boletas es para pagar el servicio del alumbrado público, lo que ingresa inmediatamente le transferimos a Enersa para pagar eso . 

EL DATO 

Hay otro ítem en la boleta que dice , “ contribución municipal “ , pero ahí hay un engaño , que le permite el gobierno provincial a la empresa de energía , que es un privilegio que le da a través de un decreto y que eso se podría modificar , inclusive no podría estar , pero es una herramienta que tiene el gobernador , que debería firmar un decreto y quitarlo y eso sí lo beneficiaria muchísimo al usuario , pero la verdad , sacar la tasa de alumbrado al usuario no le cambia , es muy poco lo que le disminuiría el costo de la energía y en cambio al municipio lo desfinancia . 

No es que lo que cobra el municipio es mucho , sino que la energía en Entre Ríos es cara y es eso lo que hay que modificar , “ porque el costo de la energía acá es el doble que en otros lugares “ , nos quedamos con una discusión superficial y no vamos a la raiz del problema  

POLITICA  

Nos decía Schneider , quien va por la presidencia del comité provincial , que comenzó  la semana con un comité sin lugar ni más sillas en Nogoyá , lo visite   a Rafael Cavagna y a Bernardo Schneider que está asumiendo el inmenso desafío de continuar transformando la ciudad.  

Un comité lleno, el empuje y la vocación de trabajo, humildad y compromiso que me llevo del departamento Nagoya. 

También nos comentó que este miércoles a la noche participó del lanzamiento de Gerardo Morales  como pre candidato a Presidente, fue un acto muy lindo y con mucha presencia , realmente nos venimos con muchas ganas de seguir adelante.  

Por último Schneider dijo que siempre las posibilidades de diálogo están , cuando le preguntamos si hablaría con Rogelio Frigerio. 

CELEBRACIÓN Y ANUNCIO 

Celebramos el 5º aniversario del Jardín Municipal ‘Mi Nidito’. Y nos estamos preparando para poner en marcha el cuarto espacio de primera infancia.

Con gran emoción celebramos los primeros cinco años del Jardín Municipal ‘Mi Nidito’, el tercero creado en la ciudad y segundo por esta gestión de gobierno. El acto se realizó frente al edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’. Estuvieron jardineritos del actual ciclo lectivo y de la primera promoción, familiares y autoridades municipales.

Como decisión política, en este espacio conviven múltiples servicios a la comunidad: “no es solamente un jardín municipal, maternal y un espacio de primera infancia; es mucho más de todo que lo que se le da a la niñez, un espacio de contención a la familia, de capacitación, de formación de encuentro y de vivencias” aseguró el intendente Darío Schneider.

PRESENTACIÓN DE UN NUEVO LADRILLO 

La ciudad de Crespo estuvo representada en la ‘5ª Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC)’

El encuentro se desarrolló en San Martín de los Andes (Neuquén)

Esta reunión anual es el espacio de encuentro e intercambio más importante entre líderes de gobiernos locales pertenecientes a la RAMCC.

Durante las dos jornadas, se realizaron mesas de diálogo e intercambio de experiencias de todas las acciones que se llevan a cabo en cada uno de los municipios y comunas que forman parte de la red, como así también diversos actores de la escala provincial, nacional e internacional.

 NUESTRA EXPERIENCIA INNOVADORA: LADRILLOS PET

En este contexto, Darío Schneider compartió la experiencia que llevamos adelante en el Parque Ambiental con la elaboración de ladrillos a base de PET triturado (envases de tereftalato de polietileno).

El presidente municipal destacó que ya están certificados por el CONICET, lo cual permite que ya sean utilizados para la construcción de cuatro viviendas que serán destinadas a adultos mayores.

“Es un orgullo haber presentado este proyecto que realizamos todos los crespenses, mediante el cual dimos un paso científico sustentable sin precedentes para nuestra provincia. Es además, una evolución para la construcción y así poder dar respuesta a la vivienda social en nuestra ciudad y en Entre Ríos” resaltó Darío Schneider.