“Actualmente se lleva adelante el proceso de suscripción de un convenio con la Provincia. El plan a futuro es que la UNER aporte disponibilidad de equipamiento y profesionales en dos laboratorios ubicados en la Facultad de Ciencias de la Alimentación y la Facultad de Bromatología, respectivamente”, indicó Gerard, al tiempo que agregó que “el INTI, por su parte, brindará las capacidades de un laboratorio ubicado en Concepción del Uruguay; sus recursos humanos y el conocimiento para guiar la puesta en marcha de procedimientos y protocolos adecuados de las técnicas de análisis para el funcionamiento de dicha red”.
El curso será coordinado y administrado desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER. Las líneas temáticas a desarrollar contemplan el abordaje del historial de consumo de cannabis; su bioquímica de compuestos naturales y sintéticos; métodos y tecnologías agrícolas; farmacocinética; efectos secundarios y contraindicaciones. Además, se capacitará en las principales indicaciones como dolor, ansiedad, cáncer y neurología; riesgo de adicción; papel de los diferentes profesionales médicos en el tratamiento del cannabis; y últimos temas en Ia investigación de la especie.
El Centro Multidisciplinario para Ia investigación del Cannabis de Ia Universidad Hebrea es una institución académica de prestigio en lo que respecta a estudios científicos sobre los beneficios y propiedades del cannabis. El curso será arancelado, dictado bajo modalidad virtual en inglés, subtitulado en español, y su realización está prevista para el primer semestre de 2021