El ministro de Producción precisó que el sistema de tratamiento de los efluentes provenientes de la industria frigorífica permite la reutilización del agua que genera el establecimiento. «Son importantes estas visitas para conocer cómo funcionan las empresas entrerrianas y qué dificultades tienen. El contacto de primera mano con los empresarios y productores entrerrianos permite saber más de sus planes de trabajo y estrategias a corto, mediano y largo plazo. De ese modo el Estado va acompañando con gestiones que hacen al gobierno provincial y que tiene que ver con la obra pública, el acceso al financiamiento, la apertura de nuevos mercados e ir cumpliendo con cada uno de los procesos ambientales que hacen a la producción e industrialización, cuidando el medio ambiente y produciendo de manera sustentable», definió Bahillo.
También en Uruguay, Bahillo recorrió el módulo demostrativo del sistema de engorde de hacienda a corral bajo rigurosas normas de bienestar animal, que funciona en la órbita de la estación experimental local del INTA. El ministro aportó que «esta experiencia es clave para conocer el proceso, su impacto ambiental y el modelo económico que demanda. Monitoreamos de cerca este trabajo, ya que estudiamos ponerlo en valor incentivando a que más productores se reconviertan respetando al máximo el bienestar animal, preservando el medioambiente y produciendo de manera responsable».
Amavet especificó en tal sentido que, junto al veterinario responsable del emprendimiento, Juan Sebastián Vittone, avanzan en un programa de capacitación y asistencia técnica para que otros productores ganaderos de la provincia puedan conocer tanto detalles, como ventajas comparativas y competitivas en relación al feedlot tradicional.