Autoridades locales junto a pasantes de la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentaron el Área y su reglamento de funcionamiento ante diversas instituciones locales. Se trata de un proyecto que trabajaron de manera mancomunada entre el municipio, las instituciones de la sociedad civil y la Universidad.
Además, la funcionaria provincial sostuvo: “Es fundamental presentar lo realizado ante la sociedad, dando cuenta de un proceso que contiene todas las voces y las miradas dado que el área será una herramienta clave para las mujeres y diversidades de Cerrito». Y consideró que “estas políticas públicas contribuyen a ampliar derechos y dan cuenta de cómo el Estado se organiza para dar respuestas a esta temática que nos interpela cotidianamente».
Por su parte, el presidente municipal José Palacios sostuvo: «La creación de esta área es trascendental para la localidad. Contar con recursos humanos idóneos es fundamental para acompañar y dar respuestas concretas a las personas que atraviesan situaciones de violencia. Es necesario trabajar fuertemente en educación y formación sobre esta temática para mejorar el fututo de Cerrito, de la provincia y el país”.
En la actividad también estuvieron presentes la presidenta del Concejo Deliberante de Cerrito, Vanina Grinovero; el decano de la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica Argentina, Martin Acevedo Miño; y ediles, entre otras autoridades locales y referentes institucionales y de la sociedad civil.