Los colaboradores reportan que se ven sorprendidos por los elevados rendimientos, a pesar de que desde junio a octubre las lluvias resultaron muy por debajo de lo normal.
Dentro de los factores que generaron un escenario favorable para el cereal se destacan:
– Buena recarga hídrica del perfil edáfico hacia fines del verano e inicio del otoño;
– Baja presión de enfermedades fúngica como resultado de las escasas lluvias y bajas temperaturas durante el desarrollo del cultivo;
– En los meses de setiembre y octubre no hubo marcas térmicas elevadas, lo cual posibilitó un período de llenado de la espiga más prolongado que lo habitual.
El rendimiento promedio provincial se posiciona en 3.550 kg/ha y se proyecta una producción de aproximadamente 2.020.000 toneladas, lo que presenta una estimación de crecimiento interanual del 7 % (130.000 t).
COSECHA DE SOJA
En función de nuevos análisis efectuados sobre la intención de siembra de soja, se proyecta para el ciclo 2022/23 un área total de 1.060.000 ha, cifra muy similar al valor implantado en el ciclo 2021/22. No obstante, el área definitiva será determinada luego del procesamiento de imágenes satelitales.
Al día de la fecha, se estima que en la provincia se logró implantar el 59 % (625.000 ha), lo cual muestra un retraso del 31 % con respecto a la misma época del año pasado que contaba con un progreso del 90 %.
Soja de primera
El área destinada a la siembra de soja de primera 2022/23 se posicionaría alrededor de 490.000 ha. Por lo tanto, se estima una caída interanual del 11 % (63.300 ha) y representaría el 46 % del total cultivado.
A nivel provincial, se implantó el 80 % del área planificada, lo cual evidencia un retraso del 20 % si se lo compara con lo concretado a esta altura del mes el año pasado y del 18 % en relación al promedio de avance de las últimas cinco campañas.
Soja de segunda
El área destinada a la siembra de soja de segunda se situaría en aproximadamente 570.000 ha, lo que representaría un crecimiento interanual del 13 % (63.700 ha) y abarcaría el 54 % de la superficie total.
En la provincia se concretó tan sólo el 41 % de la intención original, esto indica una demora del 39 % en base con lo reportado el año pasado a medidos de diciembre, como así también al comparar con el promedio de los avances durante el último lustro.