Por su parte, Nicolás Falcone afirmó: “Para nosotros es un paso importante la firma de estos convenios, y está vinculada a la alianza que tenemos entre los ministerios de Obras Públicas de la Nación y de Desarrollo Social con el gobierno provincial, con quien siempre dialogamos sobre la estrategia de primera infancia en el territorio. Estos municipios van a recibir un subsidio inicial que será destinado a equipar y fortalecer los espacios que vamos a abrir y luego, de forma sostenida, se otorgará una beca por niño que se orientará a cubrir parte de los gastos de funcionamiento que demandan estos lugares”.
Asimismo, Gabriel Leconte indicó: “Estamos muy contentos que más municipios entrerrianos se incorporen al Plan Nacional de Primera Infancia, y a través de un trabajo mancomunado puedan contar con espacios de cuidado, donde se contienen y protegen a las niñas y niños desde los primeros años de vida, mientras sus madres y padres trabajan o se capacitan, porque estos municipios no contaban con ningún espacio de estas características y a partir de esto podremos profundizar las estrategias que venimos sosteniendo con la Mesa Interministerial de Primera Infancia”.
Respuestas para los territorios
El intendente Díaz Chávez, tras la rúbrica, manifestó: “Agradezco al presidente Alberto Fernández, al gobernador Gustavo Bordet y a la ministra Marisa Paira por dar respuesta a la necesidad de una pequeña comunidad del sur entrerriano y que la apuntale con obras y programas. Esperemos que en el mes de octubre ya esté funcionando el Centro de Primera Infancia y que los habitantes de la aldea puedan contar con este servicio, mejorando su calidad de vida”.
A su turno, el intendente Hernán Kisser, remarcó: “La firma del convenio viene a dar respuesta a una problemática que teníamos desde hace bastante tiempo, que es no contar con un espacio de ese estilo para atender una demanda que existía y que no teníamos forma de darle solución con recursos propios. Es un sueño para nuestra localidad tener este espacio de primera infancia, ya son varios los niños que están anotados para arrancar”.
Alcances del Plan Nacional de Primera Infancia
La propuesta prevé una asistencia técnica y financiera para los Centros de Desarrollo Infantil, a los que concurren niños y niñas de 45 días a 4 años de edad. Entre los objetivos se encuentran promover y fortalecer espacios de cuidado y abordaje integral de niñas y niños en su primera infancia, que garanticen una adecuada y saludable nutrición, así como la estimulación temprana y la promoción de la salud.
Los organismos gubernamentales o no gubernamentales que incorporan su CDI al Plan Nacional, deben cumplir requisitos legales y administrativos de acuerdo a la normativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y presentar un proyecto, que es evaluado por la Subsecretaría de Primera Infancia.
Presencias
En el encuentro también participó el diputado provincial Leonardo Silva y, de manera virtual, el senador por el departamento Gualeguaychú, Jorge Maradey; el senador por el departamento Paraná, Juan Carlos Kloss, y el diputado provincial Uriel Brupbacher, entre otras autoridades.