En la sede del SECZA se realizó este miércoles el lanzamiento del polo del conocimiento donde hubo diferentes exposiciones con las nuevas tecnologías.  

En la misma estuvieron presentes el titular del gremio mercantil de Mar del Plata Guillermo Bianchi, el Subsecretario de la FAECyS José González, el Intendente de General Pueyrredon Guillermo Montenegro, el Subsecretario General del SEC Capital Federal Carlos Pérez, el rector de la Universidad de Mar del Plata Alfredo Lazzeretti,  Blas Taladrid de la UCIP ( Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata ) y Raúl Guiot, secretario de cultura y capacitación de la FAECyS. 

Bianchi, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, dejó en claro la importancia que tiene poder acceder al mundo del conocimiento, tanto para los trabajadores mercantiles cómo para sus hijos y que desde el sindicalismo se proponen trabajar para achicar esa brecha digital «es un objetivo que abrazamos con mucha fuerza» afirmó. 

El Secretario General de Viale , Miguel Pereyra en diálogo con este medio explicó que los  Polos de Conocimiento Tecnológico son espacios desarrollados e implementados por la Secretaría de Cultura y Capacitación de la FAECYS . 

Asimismo, afirmó: “Es fundamental crear un nuevo contrato social, tecnológico y humanista, donde estén las tres patas como protagonistas , ( sindicato, Empresario y Gobierno ). 

Ya en detalles Pereyra dijo que esto llegó para quedarse , es el futuro y no hay que tenerle miedo a los cambios. 

Esto contiene diplomaturas, tecnicaturas y trayectos formativos en especializaciones como: Inteligencia Artificial, Data Science, Analista de Datos, Desarrolladores Full Stack, Developer Software, Developer Mobile, Developer BackEnd y FrontEnd, Marketing Digital y eCommerce, Machine Learning, Administración y Finanzas, Ciberseguridad, informática Forense, Robótica, BlockChain y Data Mining. 

Además, se presentó la Plataforma de Desarrollo de Metaverso orientada a la capacitación y formación, señalò . 

Vista previa de imagen

Nosotros lo que decimos es que en el futuro más próximo tenemos que generar más puestos de trabajo. Y en ese sentido, la gente tiene que estar preparada para las nuevas exigencias que va a tener el sector empresario. Pero también desde el sindicalismo tenemos que ser interlocutores con los sectores políticos y empresarios, para ver de qué forma cada uno puede aportar para generar esas fuentes de trabajo y sea más fácil invertir en el país”, explicó Guiot .

 Vista previa de imagen

José González, por su parte, señaló: “Las expectativas son muy buenas. Uno ve la gran cantidad de chicos presentes. Lo que ha despertado esta iniciativa.  Son centros de investigación y desarrollo orientados a brindar tecnología a diversos sectores económicos. Apunta a diversos sectores: pesca, turismo, producción, energías renovables, salud”, la palabra  de González  en diálogo con este medio .

La palabra del director de Tecnología e Innovación Educativa de la federación de los mercantiles, Néstor Jerez, en diálogo con este medio