Así parecen estar las cosas en política. Cuando los índices marcan cifras que alertan a más de uno en lo económico y social, una multitudinaria presencia de argentinos en Qatar nos hace repensar varias cosas. En pleno mundial de futbol, cuando todo hacía creer que las luces estarían enfocadas en la copa del mundo y la Selección Argentina, la disciplina social más dinámica de todas, la política no descansa.
Habemus cronograma electoral
Con el voto del peronismo y de los diputados frigeristas se aprobó el proyecto del oficialismo que corre 105 días para adelante la fecha de las elecciones entrerrianas, llevándolas al 24 de septiembre. Los tres diputados radicales que militan con Galimberti votaron en contra, también quedó aprobado por unanimidad en la cámara de Senadores en el marco de la 19° sesión ordinaria del 143° período legislativo, presidida por la vicegobernadora Laura Stratta.
Con el aval de Juntos por el Cambio, sobre tablas, obtuvo media sanción el proyecto del oficialismo que habilita para realizar las PASO entrerrianas al 30 julio y las elecciones generales el 24 de septiembre, para el caso de que el gobernador Gustavo Bordet decida desdoblar las elecciones del año que viene.
En este nuevo contexto electoral se desprende que Bordet tendrá tiempo de convocar a elecciones provinciales hasta el 27 de abril y que el eventual cierre de listas será el 10 de junio.
¿Cómo jugó la Oposición?
El interbloque de Juntos por Entre Ríos, que reúne a la mayoría de los diputados opositores, ya había anticipado su acompañamiento
La única novedad que arrojó la votación fue la exposición de la interna a cielo abierto que atraviesa a Juntos por el Cambio y que hace unas semanas llevó a dividir la bancada opositora entre los diputados que quieren que el líder del PRO, Rogelio Frigerio, sea el próximo gobernador, y los tres radicales agrupados en el bloque Unión Cívica Radical que promueven Pedro Galimberti. Se juega también allí un interés de la diputada Jaroslavsky, que aspira a ser compañera de fórmula de Frigerio.
Cierre de año vialense
Con arrebatos internos, amagues opositores y cierres de ciclo, el ejecutivo municipal vialense se animó a tirar varios nombramientos y recategorizaciones, que en primera instancia estaban consensuadas con “todos” los sectores, gremios y espacios políticos afines, pero como la vieja historia de la sábana corta, siempre algunos quedan afuera de la contención y eso generó rispideces que no demoraron en hacerse públicas.
ATE expresó: Duele pensar que los que tienen que preocuparse por los sueldos de los empleados no vean la realidad, no sepan cuanto realmente se le está pagando a la persona que mantiene limpia y ordenando la ciudad, que no sepan lo que les pasa a los jubilados que dejaron parte de sus vidas en la municipalidad.
En el escrito hablan también de falta de institucionalidad, de transparencia, de injusticias y negocios e intereses particulares con la actual gestión.
Invitaron a un estado de alerta permanente, preparados para la lucha por sueldos dignos, y advirtieron a los que conducen hoy la gestión y a los que vendrán, que quieren sueldos dignos y acordes a lo que se necesita para vivir dignamente. E incluso, en los pasillos de la comuna, se dijo que la próxima semana estarían por no aceptar un adelanto, «regalo», bono , municipal (¿se lo devolverían??? )
Frigerista desde chiquito
Hablemos de Uriel Brupbacher , quien fuera intendente de Viale y en ese momento amigo político de Frigerio, entonces Ministro del Interior. Hoy el hombre, que en principio estaba en la vereda de enfrente, visionario o buen calculador se pasó a las filas de Frigerio, tal como lo hizo el intendente Carlos Weiss. Esta semana el legislador invitó a los entrerrianos a recuperar la esperanza de cara al 2023: “Todos sabemos que son momentos difíciles para los entrerrianos y pedirles paciencia es mucho, pero les pido que no bajemos los brazos, nos esperan grandes oportunidades para revertir esta situación económica. En Juntos por Entre Ríos estamos trabajando para construir un equipo sólido para esto, basándose en las enormes capacidades de esta provincia y sobre todo en su gente. Creemos firmemente que junto a Rogelio Frigerio vamos a transformar la provincia de Entre Ríos”, sentenció Brupbacher en un comunicado de prensa enviado a todos los medios.
¿Una vialense en el ruedo?
Esta semana en un medio nacional (Infobae) salió un comentario político referido a Entre Ríos y justamente habla de nombres y por el lado del frigerismo dentro de los 5 nombre que suenan para acompañarlo en la fórmula, hay una vialense, la actual concejal Yohana Fucks. Los otros nombres, la ya mencionada diputada provincial Gracia Jaroslavsky, la diputada nacional Gabriela Lena, la diputada provincial Sara Folleto, representante de una fracción menor de la UCR que encabeza el dirigente Fabián Rogel, y en otro Susana Lambert, la intendente radical de Villa Elisa.
Galimberti no para
En Juntos existe también una fracción radical que no responde a Frigerio aunque asegura, igual que este último, su fidelidad a Juntos por el Cambio. Este sector se agrupa detrás de la candidatura a la gobernación de Pedro Galimberti, actual diputado nacional.
Galimberti dio un golpe en la mesa a principios de noviembre cuando trajo a Entre Ríos a Gerardo Morales. El presidente de la UCR dijo sin tapujos en esa oportunidad: “En la provincia, nuestro candidato es Pedro”.
Este sábado dio otra señal semejante junto a Facundo Manes, otro de los presidenciables del radicalismo, vino de su mano a Chajarí, la ciudad del norte entrerriano que Galimberti gobernó hasta que saltó al Congreso en 2021.
Mesas Políticas “En Proceso”
En algo coinciden los espacios políticos de Viale y zona, y tiene que ver con el sinuoso y casi imperceptible acomodamiento de fichas en el tablero.
En el oficialismo, las reuniones escasas pero eficientes, han permitido sobrevolar diciembre sin sobresaltos políticos para el intendente Weiss que hasta el momento es el único lanzado por la reelección (extraoficialmente). Esto tiene que ver en primera instancia con un lineamiento hacia el proyecto provincial que lidera Frigerio.
Fenómeno que se repetiría en varias localidades de Paraná Campaña, pero así como la tormenta antecede al huracán, desde el espacio que promueve a Galimbertti como precandidato a gobernador, vaticinan que en breve se darán a conocer los hombres y mujeres que representaran en las urnas a este espacio.
En la oposición, según las bases, siguen buscando referentes territoriales que amalgamen una propuesta fórmula competitiva de candidatos por la intendencia 2023, hemos sabido en versión off the record.
Es sabido que a la lapicera la tiene el gobernador y que desde ahí se ramificarán los ungidos por el poder central, pero lo cierto es que las encuestas circulan en todo sentido y hasta el momento ningún liderazgo solo alcanzaría para imponerse en las urnas.
Moraleja: Para el oficialismo como para la oposición, la opinión popular le demuestra que su atención está disgregada y sus intereses pasan por temas diversos. Entendiendo electoralmente esto, todos saben que es momento de equipos, frentes, alianzas o coaliciones, y para seducirlos deberán esforzarse en proponer soluciones concretas y creíbles.