El valor específico de la misma radica en que políticamente será relevante porque definirá quién manda en el aparato político más grande de Juntos por Entre Ríos, denominado como la columna vertebral.
Era de esperarse que la precandiatura de Darío Schneider (Crespo) les mojara la oreja al resto de los correligionarios, que inminentemente se verían involucrados en un proceso interno provincial. Lo que no estaba claro era si territorialmente se conformaría más de una propuesta, dejando esperanzas de alcanzar los consensos para mantener la armonía donde fuera posible. Pero la novedad se da al momento de oficializar, donde muchos se sorprendieron de que Construir disputara además el Comité Departamental, el cual conduce actualmente Carlos Lencina, intendente de Hernandarias y aliado de Schneider.
A partir de allí, con la necesidad de sostener y disputar la territorialidad, es que se conforman listas para todos los gustos. ¡A río revuelto… ganancia de pescador!

“Viale se anota en todas”
La ciudad de Viale tendrá un nuevo proceso electoral, y en esta ocasión serán los radicales los primeros del año en someterse al voto de sus afiliados. En la ciudad “votan todos”, debido a que hay internas en todos los estamentos, Comité de Juventud, Comité Departamental y Comité Provincia.
Entre gallos y medianoche, lo que venía siendo un consenso ininterrumpido desde el 2015 en la dirigencia correligionaria –donde cabe recordar fue la última elección interna para conducir el comité local– hoy se ve diluido en un contexto muy particular, dado que este año también habrá elecciones Paso Y generales para dirimir intendencias, diputaciones, senaduría y la siempre tan ambicionada jefatura de la casa gris.
Tras varios intentos entre los distintos sectores para unificar criterios, la fecha de oficialización puso fin a las negociaciones y obligó a los dirigentes a puntear los padrones para armar listas.
Allí están los aurigas radicales sobre las arenas romanas. Por un lado, la continuidad de lo que, aducen, es un proyecto a largo plazo, que viene dando sus frutos en materia de gobernabilidad y se alinea con un programa provincial que ha liderado la UCR en los últimos 15 años. Por el otro, los que quieren ganarse un espacio que los reconozca como dirigentes, generando un alternativa nueva, de la cual aún poco se conoce.

Radicales para Gobernar

“Vamos a poner el cuerpo una vez más, para que los correligionarios tengamos la posibilidad de seguir transformado Viale y recuperemos la provincia”. Así lo manifiesta públicamente el Cdor. Luis Pérez, quien ante el pedido de varios dirigentes, se ve interpelado una vez más a conducir los destinos partidarios del comité local Leandro N Alem, ante un proceso eleccionario complejo, donde la U.C.R es reconocida como la columna vertebral de Juntos por el Cambio, (inclusive por el mismo Rogelio Frigerio).
Pérez ha sobrellevado presidencias del comité que son recordadas por su peso político, desde el armado del frente “Juntos por Viale” en 2015, que recuperara la intendencia local, hasta la última renovación partidaria, que lo proclama como el hombre del consenso para subsanar diferencias entre correligionarios que venían de un proceso interno ajustado y que aún conviven en un enrarecido clima de armonía precaria.
Largas charlas con diversos sectores se vieron frustradas ante la posición cerrada de Integración Radical, por contraparte de oficializar lista y eso no dejó margen a la duda.
En la asamblea celebrada en Villaguay el pasado 18 de marzo, los referentes de ‘Radicales para Gobernar’ expresaron su voluntad de liderar un proyecto que tenga como protagonista a la U.C.R en todo el territorio entrerriano.
En esta línea interna se refleja el apoyo de un importante sector del radicalismo vialense, casi en su mayoría, donde se destaca el dirigente Rodolfo Sione, con quien comparten pertenencia a la línea ‘Illia’ junto al candidato a presidir el.comité local, Luis Pérez.
Perez, ante la propuesta de continuar y el apoyo recibido, junto a hombres y mujeres radicales, deciden redoblar esfuerzos y avanzar en la contienda, para garantizar con su experiencia en militancia y fiscalización, los procesos democráticos que devienen no solo al partido sino además al frente electoral, el cual sostiene que hay que refrendar.
El sector de Radicales para Gobernar también tiene sus referentes y candidatos en la Juventud Radical, que se presentan con la misma denominación Provincial y Departamental. Está encabezada por Diego Masdeu y Valeria Albornoz, quienes tendrán la responsabilidad no solo de representar en la JR al espacio, sino además enfrentar al caballo del comisario, como se dice en la jerga política, es decir enfrentar a la lista del intendente en juveniles.

La contraparte: Integración Radical

En esta interna vialense es complejo hablar de oficialismo y oposición, porque ambos sectores hoy tienen integrantes en el comité actual.
Pero si lo referenciamos en materia de gobierno, es decir donde tiene tiene puestas sus fichas el funcionariado municipal, claramente se observan concejales y familiares de funcionarios en la lista que promueve al concejal Esteban Chiardola (Integración Radical).
A pesar de que hasta el momento no hay testimonios públicos ni se han dado mayores detalles de la propuesta, se observa por su conformación, la presencia de concejales oficialistas (Chiardola y Abasto) y el nombre, por ejemplo, de la esposa del secretario de gobierno Enzo Heft, razón que dificulta no vincular la lista de “Integracion Radical” con la gestión de gobierno municipal.
En materia de Juventud Radical, la propuesta está acompañada por la denominación “Revolucionando Juventudes” que promueve a Karen Olguín a la presidencia.
Algunos interrogantes tienen que ver con el posicionamiento de la propuesta respecto del frente Juntos por Viale y principalmente la mirada provincial respecto de JXC, dado que es conocida la afinidad a Construir (sector de Galimbertti y Schenider) del concejal E. Chiardola, pero hasta el momento no se sabe con quién irá enlazada la boleta única a nivel departamental y provincial.

Datos relevantes

* La UCR implementa un cambio drástico del sistema electoral, que implica la eliminación de la boleta sábana y su reemplazo por la boleta única.
* Cuestión llamativa es que la dirigencia vialense se desconociera entre si, a nivel local, dado que en el plano provincial todos los dirigentes de diversos grupos asistieron a la asamblea de Villaguay, la cuál que proclamó al dos veces legislador nogoyaense Fuad Sosa como el candidato ideal para presidir la U.C.R entrerriana, dejando claro que el paraguas político provincial de Radicales para Gobernar es elegido por la dirgencia política vialense.
* Si bien restan días para la oficialización por parte del Honorable Tribunal Electoral, ya las listas están echadas y será materia de debate lo que resta por vivirse en el radicalismo entrerriano.
* Grande o chico, mucho o poco, el aparato radical sigue siendo el más importante dentro de la coalición opositora Juntos por el Cambio.
* En Viale pueden votar alrededor de 1.000 afiliados.
* Los 73 mil afiliados a la U.C.R podrán parecer pocos, pero al lado de los 11 o 12 mil afiliados del PRO son muchos. Seis veces más.

Departamentos con mayor número de afiliados

En términos generales, la relación entre la población de cada departamento de la provincia y el número de afiliados establece un cierto orden de relevancia, sobre todo en aquellos que aportan mayor fortaleza (votos) a la contienda electoral.
Históricamente, los distritos más considerados por las estructuras internas, son los que registran mayor porcentaje de participación en las partidarias de la UCR.
En el ranking de los más convocantes está Paraná ciudad (15.785 afiliados); Paraná Campaña (6.071 afiliados); Diamante (2.852 afiliados); La Paz (3.990 afiliados); Federación (4.707 afiliados) y Nogoyá (3.220 afiliados).