El equipamiento fue instalado y puesto en funcionamiento en el Área de quirófano en el sector de esterilización. En la oportunidad se capacitó al personal en torno a la utilización correcta de dicha aparatología.
El director del establecimiento sanitario, Edgardo Olivo, se refirió a la importancia de la estufa de esterilización y brindó detalles sobre su funcionamiento. “Repercute enormemente de manera positiva en el hospital, ya que nosotros teníamos una estufa añeja a la cual se le se hacía el service de mantenimiento y si bien sabíamos que tomaba temperatura, no podíamos asegurar que esterilizara correctamente. En cambio con el equipamiento nuevo sí aseguramos la esterilización de distintos elementos y ello nos da seguridad en el trabajo”, sostuvo.
De este modo, el equipo permite la destrucción total de los microorganismos presentes en determinados materiales y superficies.
Capacitación
Además de la nueva incorporación que busca fortalecer los servicios de salud, el hospital, en articulación con la municipalidad de Seguí y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) dependiente de la Uader, brindó una capacitación presencial en referencia y contrarreferencia de Cuidados básicos en el traslado en ambulancia, la cual estuvo destinada a personal de Enfermería, Emergencia, médicos, choferes de ambulancia, bomberos, policías y personal municipal afectado al traslado de personas.
Dicha instancia tuvo lugar los día 21 y 28 de octubre donde se abordaron distintos ejes como el traslado de la persona gestante, de pacientes pediátricos y neonatales, la comunicación durante el traslado entre el hospital de referencia y contrarreferencia, inmovilización de persona involucradas, siniestro vial, traslado del paciente con patología cardíaca y de paciente politraumatizado.
En estas jornadas disertaron referentes del departamento de Enfermería del Ministerio de Salud, de los hospitales Líster y Materno Infantil San Roque de Paraná como también de Bomberos Voluntarios de Seguí, de la Policía y de la FCVyS.
Cabe indicar que el hospital de Seguí está ubicado a 53 kilómetros de la capital provincial y dispone de los servicios de médico generalista, clínico, pediatra, tocoginecólogo, obstétricas, Salud Mental, Kinesiología, Trabajo Social, Nutrición, Odontología, Laboratorio clínico, Diagnóstico por imágenes, y guardia médica activa.