Asimismo, el funcionario remarco que “todas aquellas industrias que deseen adherirse al programa tienen tiempo hasta el 31 de enero de 2023, siendo fecha tope para ingresar a la primera liquidación el 31 de octubre (correspondientes al primer trimestre del programa)”.
Cabe destacar que dicho programa está orientado a empresas privadas constituidas en la República Argentina o que se hallen habilitadas para actuar dentro de su territorio de acuerdo al régimen jurídico vigente y que cumplan con los siguientes requisitos:
? Tener constituido Domicilio Fiscal Electrónico ante la Administradora Tributaria de Entre
Ríos. ( https://youtu.be/IrkVi_UHdik )
? Estar inscripta en el Registro de Establecimientos Industriales de la Provincia de Entre
Ríos. ( https://apps.entrerios.gov.ar/industriaycomercio/extranet )
? No registrar deuda exigible en el fisco provincial.
? No encontrarse informada en el Registro Público de Empleadores con Sanciones
Laborales. ( http://repsal.trabajo.gob.ar/Empleador/Busqueda )
? Acreditar incrementos en la nómina de trabajadores registrados por tiempo indeterminado y a jornada completa en la provincia de Entre Ríos, durante el período de vigencia del programa y considerando como base la citada dotación al 31 de julio 2022.
Para formalizar la adhesión, los solicitantes deberán ingresar con clave fiscal a la página web de la AFIP – Servicios de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, opción Servicios – «Decreto N° 2738/22 MEHF – «Programa Promoción del Empleo Industrial Entrerriano «.
Para mayor información dirigirse a la Dirección General de Industria, Laprida 465 Piso 2° – Teléfono: +54 (0343) 4208160 / 4207861 o a través del siguiente correo electrónico: empleoindustrial@entrerios.gov.ar