Asimismo, señaló que “la política a veces tiene mala prensa y yo creo que la política repara y transforma y nunca nos tenemos que quedar con lo que algunas políticas y políticos hacen mal, siempre tenemos que entender que la única manera que tenemos para transformar la realidad es la política, y la única manera que tenemos de sostenerla y transformar la realidad para hacerla un poco mejor cada día es la democracia, a la cual defendemos con participación como lo están haciendo ustedes”, dijo y felicitó a las escuelas, alumnos, docentes y el equipo del Senado Juvenil por el trabajo en equipo.
Por su parte, la senadora Claudia Gieco, tras agradecer y felicitar a las y los participantes del departamento Diamante, expresó: “Ustedes realmente son grandes hacedores de ideas. Por ahí quienes ya tenemos muchos años en la política, en la función, en la gestión, suponemos que sabemos un montón y cuando nos encontramos con ustedes y vemos las ideas de ustedes indudablemente nos damos cuenta de que siempre hay algo para aprender, siempre hay algo desconocido que ustedes nos traen para que lo abordemos”.
Su par de Victoria, el senador Gastón Bagnat, destacó a la figura de la Vicegobernadora “por haber creado este clima y de que a pesar de que venimos de fuerzas políticas distintas se puede manejar la relación política y legislativa con respeto, con educación, con alegría”.
Consideró que le gustaría que quienes participan de esta edición del programa se lleven ese mensaje, dijo y en ese sentido remarcó que “abordar las diferencias con respeto es el denominador común de esta gestión”.
Eso le dio pie para felicitar al Senado Juvenil por mantener esta iniciativa durante 30 años.
A su turno, el presidente del CGE, Martín Müller, felicitó a las y los participantes, a los equipos docentes por acompañarlos y precisó que esta dinámica de trabajo que imprime el Senado Juvenil “es la manera que queremos que se trabaje en las escuelas secundarias, interdisciplinariamente y en contacto con problemáticas que a ustedes les preocupan y quieren desarrollar, para formarse como ciudadanos y en definitiva ir construyendo el camino que los va a llevar el día que terminen la escuela a ser personas plenas, con libertad, y felices”.
En tanto, la subsecretaria de la Juventud Brenda Ullman remarcó la importancia “seguir generando estos espacios, y cuidarlos. Porque son espacios que promueven que sigamos trabajando en democracia”, sostuvo destacando la posibilidad que proponen los participantes de “poner en valor las realidades de cada uno de los departamentos de nuestra provincia”.
Por su parte, Florencia Beck como coordinadora del Senado Juvenil, tras saludar a las autoridades presentes, felicitó a las y los estudiantes “que se animaron a participar con sus proyectos”. “Son los primeros en abrir esta instancia que para nosotros es muy importante porque es la edición N° 30”, enfatizó y los alentó a que disfruten de este espacio.
Participantes
De Diamante, las siguientes instituciones: Instituto Adventista del Plata, instituto D- 176 Madre de Jesús, Escuela secundaria 9 María de la Cruz Escalante, EEAT N°153 Horacio Mann, Escuela Secundaria N° 11 Agustín de la Tijera, Escuela Secundaria N 10 David García, Jesús de Nazaret D 129 y Escuela Secundaria N° 14 Martin Güemes.
De Victoria, las siguiente institucionales: Escuela Secundaria N°6 General JJ DE Urquiza, Secundaria N°15 Don Antonio Casanova, Escuela N°9 Juan Ramón Turano, Escuela N°26 Leandro N AleM, Escuela Secundaria N° 10 Joaquín Vivanco, Escuela Secundaria N° 11 Valentina Paz, Escuela Secundaria N°13 Adolfo Mittelman. |