El Registro Nacional de la Agricultura Familiar es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los y las agricultoras familias de todo el país.
A través de la identificación de los productores, esta política publica brinda la posibilidad de acceso en forma prioritaria, a programas y proyectos destinados al sector, comprendidos dentro de la Ley 27.118 de reparación histórica de la agricultura familiar, campesina e indígena.
Ingresar al RENAF permite una certificación oficial de la actividad productiva, la apertura gratuita de cuenta bancaria en Banco Nación, acceso a los programas de la secretaria de agricultura familiar campesina e indígena y eximiciones arancelarias por parte de SENASA.
Esta jornada es organizada y por la presidenta de la Asociación Civil Fusionarte, Adriana Vera, la Presidenta de la ONG Entre Todos, Gisela Miño y acompañada por el Municipio de Cerrito.