EN EL RECINTO
Al abrir el debate, la presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna, dijo que “hemos escuchado en este mismo recinto que las universidades son centros de adoctrinamiento. La verdad que si hoy hubo en algún momento de la Argentina voluntad de que las instituciones educativas sean centros de adoctrinamiento, fue justamente en períodos no democráticos. Claramente la última dictadura cívico militar eclesiástica ubicó ahí, en el sistema educativo, una vía como para actuar, operar sobre los jóvenes y sobre la sociedad”.
«Estas universidades que se han creado en estas últimas décadas lo que sí muestran es un despliegue territorial importante y un vínculo original y fuerte y comprometido con los lugares donde efectivamente están asentados”, agregó.
EN DIÁLOGO CON ESTE MEDIO
Osuna explicó que en el caso de Entre Ríos “estamos reivindicando a una Facultad que tiene un camino sembrado hace más de dos décadas, caracterizada por tres grandes campos interdisciplinarios que abarcan la educación y la formación docente, el arte y la cultura, y la psicología y la salud mental, con su sede central en Paraná y con presencia en Concepción del Uruguay, Federación, Concordia y Gualeguaychú”. Además, destacó que la nacionalización “ha surgido de las propias demandas de la comunidad y que fue respaldada por el Consejo Directivo de la Facultad, el Consejo Superior de la Universidad, la Asamblea Universitaria y los concejos deliberantes de las ciudades sedes”.
“La creación de una casa de estudios no es un acontecimiento solamente académico, sino que fundamentalmente es un hecho de decisión política y de trascendencia comunitaria, social y educativa, que impacta en el derecho humano a acceder a la educación. Son ocho nuevas instituciones que aprobamos este año en Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba, ratificando la historia de nuestro país, que en estos 40 años desde la recuperación de la Democracia ya ha creado otras 32 unidades académicas, 19 de ellas durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner”, puntualizó Osuna.
“Vemos esa realidad efectiva en miles de estudiantes que fueron primera generación universitaria de sus familias, que fueron acompañados por otras políticas públicas como las becas Progresar, el Financiamiento Educativo, el programa Conectar Igualdad y la Asignación Universal por Hija/o”, valoró la Presidenta de la Comisión de Educación. “Un tiempo que nos enorgullece luego de años donde los Macri, Bullrich, Vidal y Frigerio repetían que sobraban universidades o vociferaban sobre caer en la universidad pública, mientras otros hablan de voucher y quieren un mundo donde sálvese quien pueda”, cuestionó.
La Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en Paraná, Entre Ríos, es una iniciativa promovida por la presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna (FdT). Obtuvo 158 votos a favor, 72 en contra y una abstención.