Un contingente de aproximadamente 60 integrantes, invitados por Héctor Laca, presidente y fundador de FACyT, partieron este lunes hacia Laguna Larga, Córdoba con motivo de realizar la tan anhelada visita a las modernas instalaciones y conocer acerca de las actividades comerciales, procesos productivos, el determinante trabajo conjunto con las Universidades, los estándares de calidad y el fuerte compromiso con el ambiente, además de su singular historia que la llevó a este fructífero presente.
Recibidos por Laura y Cielo, coordinadoras de la comunicación institucional y secretariado administrativo respectivamente, la jornada comenzó con un rico desayuno (con café y criollitos, bien característico) que luego dio lugar al recibimiento oficial, que personalmente brindó Héctor Laca.
El presidente y fundador de la empresa, tras dar la bienvenida y agradecer la visita realizó un escueto relato de la historia que esta empresa con raíces entrerrianas, pero fuerte arraigo Cordobés, además de como hoy brindan soluciones al sector agro productivo, generando una simbiosis perfecta entre ambos sectores que día a día buscan perfeccionar.
La charla contuvo un fuerte tinte motivacional hacia los gurises, y como Laca menciona, con las credenciales del éxito todo parece más simple (para él), pero detrás también existe una historia difícil, de vocación y mucho trabajo, no solo propia, sino también de su familia, a la cual el siempre destaca y agradece, Elena, Hugo y Patricia, cómo también reconoce ser un hombre de fe, y subraya que en momentos difíciles, los pilares además de contener, te sostienen y marcan la diferencia.
Entre los comentarios más destacados hacia los visitantes, podemos mencionar el fuerte estimulo hacia perseguir sus sueños, a creer en sus ideas y trabajar con el convencimiento de que siempre se puede,.
Vista previa de imagen
El mensaje fue directo a los jóvenes, subrayando su importancia como el presente y futuro de nuestra sociedad, además sosteniendo la necesidad de capacitarnos permanentemente, valorizando el conocimiento y la cultura del trabajo que desde nuestros orígenes han bregado nuestros antepasados.
También hubo ronda de preguntas, las cuales Laca respondió con amabilidad y reconoció el interés y la tenacidad de los gurises por aprender. Destacó que desde el encuentro realizado a la EET N° 139 Viale, quedó gratamente sorprendido por la metodología de trabajo institucional, la amabilidad con la cual fue recibido y la predisposición a trabajar por los jóvenes.
Además se hizo presente Hugo Laca, el vicepresidente de la firma, con quien gentilmente  nos tomamos  fotos e intercambiamos miradas sobre distintos aspectos acerca del futuro de FACyT.
Luego hubo una recorrida por las fabricas coordinada por Cesar Marchiando, Jefe de Química y Agroquímica de FACyT, quien junto a otras profesionales contó como elaboran una amplia gama de productos destinados a brindar soluciones al sector agro productivo, destacando que FACyT es la única empresa que brinda la paleta completa de agro insumos en Sudamérica y que además está próxima a inaugurar una 5ta fábrica de insumos Biotecnológicos destinados a reducir la utilización de agroquímicos en el mercado, demostrando un fuerte interés por la sustentabilidad y el cuidado medioambiental.
Difícil sintetizar las implicancias que estos proyectos educativos generan, dado que enseñar es sembrar futuro, pero en primera instancia, el deber indica agradecer a quienes gestionaron , proyectaron, financiaron y confiaron en que esto sería posible.
Nobleza obliga, destacar que FACyT además de compartir la iniciativa y brindarse para la visita, realizó un importante aporte económico que permitió en corto tiempo financiar el viaje.
Reconocer el interés de los alumnos de 7mo año por aprender, de manera responsable y con una conducta acorde, siempre a la altura de las circunstancias.
También destacar a los docentes y autoridades educativas que gestionaron, proyectaron y acompañaron la delegación (Regente. Prof. Ariel Bieri – Jefe de Taller. Prof. Néstor Dalinger – Prof. Marianela Solier – Prof. Alberto Rodríguez –  Prof. Mayer Esteban – Prof.  Maximiliano Pérez )

Agradecimientos a todos y cada uno de los protagonistas de esta maravillosa historia, pero particularmente a nuestro coterráneo amigo Héctor por tenernos en cuenta para proyectar, articular y anunciar esta iniciativa, que deja abierta una ventana inmensa de oportunidades, e insta a sumarnos desde distintos lugares a apostar no solo con recursos sino también con testimonios  y experiencias en pos de que nuevas generaciones cuenten con más y mejores herramientas para afrontar los desafíos venideros.