

En su caso personal, reveló: “Yo nací aquí en este pueblo, me crie e hice la escuela primaria y secundaria. Soy de la segunda promoción del colegio, que lleva el nombre de ‘Enrique Tabossi’. Hice mis estudios en Santa Fe y cuando volví a Tabossi tenía que hacer algo. Teníamos muchas historias dispersas y me propuse recopilar esos datos y dejarlos documentados como base para que comience otra generación, con nueva gente para seguir investigando y descubriendo más cosas sobre lo que es Tabossi”.


El nombre del pueblo
“Siempre crecí con esa historia de que Tabossi era un personaje que había donado terrenos para construir escuelas y la plaza principal. En base a eso, debemos el nombre de nuestro pueblo a Don Enrique Tabossi”. Ante la consulta sobre la historia característica del hombre, acotó: “Comencé a investigar y me encontré con la historia de que Enrique Tabossi ni siquiera era entrerriano. Había nacido en Buenos Aires en 1864. Vivió y se casó en Paraná, según los archivos del Arzobispado”, informó.


Acerca del emprendimiento que llevó adelante para llevar a crecer al pueblo, resaltó que “con respecto a Tabossi, con el paso del ferrocarril vio un gran negocio inmobiliario. Es así que compra los campos adyacentes a las vías del tren y, a partir de ahí, comienza el loteo de todos esos terrenos. Él presenta el proyecto al gobierno de la provincia y es sorprendente la celeridad que tiene el expediente. Lo presenta un 29 de julio de 1908 y en cuestión de días, está aprobado. Es por eso que el pueblo toma como fecha de fundación esa fecha”.

“Como personal, una satisfacción enorme porque es un propósito que me propuse y se realizó. Conté con el apoyo del Ejecutivo provincial, de todos los vecinos y me alentaron a hacer esto. Esto es el inicio en cuanto a recopilación de historias porque hay muchas para contar. Hay muchas que están escondidas y hay que buscarlas”, concluyó.